Manifiesto de la Moda en Resistencia

Libro de gran formato de Carla Fernández

 

Al mismo tiempo que es un manifiesto ideológico que plasma sus posiciones frente a la moda, el diseño, la creación y la producción de prendas, este es un documento que celebra 15 años de la creación de la Casa de Moda Carla Fernández y 30 años de colaborar a través de actividades creativas y productivas con maravillosos artesanos mexicanos en 16 estados de la República Mexicana con más de 80 técnicas artesanales diferentes.

Es un libro de arte con más de 200 fotografías, donde se encuentran su colaboración, sus inspiraciones, las raíces mexicanas y las luchas actuales del feminismo; al mismo tiempo, es un ensayo fotográfico sobre la evolución del diseñador como artista que encuentra un lenguaje, sin necesidad de protagonismo.

La plástica de Manifiesto de la Moda en Resistencia cuenta con la participación de varias visiones fotografías, entre las que destacan las de Graciela Iturbide, Maya Goded, Ricardo Ramos, Maruch Santíz, Ramiro Chaves, Ana Hop, entre otros, así como textos de Julieta González, Florence Müller, Circe Henestrosa y Cristina Rangel, quienes hablan sobre la obra de Carla Fernández y su impacto en la escena del diseño en México y a su vez en el mundo, así como las diferentes pasarelas y exposiciones, como las del Museo Jumex, en la Ciudad de México, el Victoria and Albert Museum, en Londres, Inglaterra, Isabella Stewart Gardner, en Boston, entre otros.

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN

Publicación de Pancho López, en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar.

Tras casi dos años de trabajo de investigación, el artista e investigador mexicano Pancho López presenta el libro Centroamérica en Acción, mismo que fue editado por el MADC, bajo la invitación de Antonieta Sibaja Hidalgo, en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar de Madrid, España.

Este libro reúne en poco más de 150 hojas un recorrido historiográfico del performance y los artistas que lo practican en la región centroamericana. El proyecto contó también con el apoyo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, una de las instituciones mexicanas más reconocidas en el ámbito artístico internacional.

Con la beca de patrocinios que le fue otorgada por esta fundación, el artista pudo viajar por los países de Centroamérica, revisando la escena del arte acción (performance art) desde Guatemala hasta Panamá.