Hola, mi nombre es Diego. Soy un redactor creativo dedicado a desarrollar proyectos únicos de marketing digital.

Nacido y radicado en la Ciudad de Panamá, cuento con experiencia en una variedad de industrias incluyendo moda, lujo, bienestar, hospitalidad, bienes raíces y comercio electrónico.

Mi experiencia en la escena creativa me ha brindado el conocimiento para tratar el estilo textual y la identidad de marca con el mismo grado de imaginación y exploración.

Ya sea en una publicación, un contenido editorial o en un manual estratégicamente proporcionado, en cada nivel de mi trabajo existe una perspectiva tremendamente astuta.

Contribuciones

Club Unión de Panamá

Web Copy

El club privado más icónico de Panamá, un oasis de tradición y prestigio ubicado sobre un extenso dominio frente al mar.

Leer aquí.

Grupo Residencial

Blog Posts

Un desarrollador inmobiliario pionero que da vida a la innovación con proyectos residenciales excepcionales que redefinen la vida de lujo.

Leer aquí.

Essentialist

Web Copy

Redacción creativa que cuenta las historias detrás de los destinos, hoteles, restaurantes y experiencias que el servicio privado de miembros ofrece a los viajeros apasionados.

Leer aquí.

Grau

Texto y Poema para Folleto de Desfile

La Puerta de Quetzalcóatl

Un acceso fractal y utópico dedicado al dios Quetzalcóatl, y proyectado como un homenaje monumental contemporáneo a la ciudad ancestral de Tenochtitlán, en conmemoración del 500 aniversario de su destrucción en 1521.

Inspirados en la riqueza de la cultura náhuatl, la cosmogonía del dios grandiosamente protector y ceremonial «Serpiente Emplumada de Quetzal» y el simbolismo y majestuosidad de la Puerta de Ishtar: presentamos la Puerta de Quetzalcóatl.

Ubicado cerca de los cimientos de la antigua puerta de entrada a Tenochtitlán como un recordatorio de la civilización actual, este es un monumento que honra el concepto y la personalidad del dios azteca de la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento. Conmemora las culturas precolombinas tanto vivas como perdidas, como una ofrenda prismática a la memoria perdurable de lo que una vez fue conquistado a México, a costa de su destrucción material y su legendaria perpetuidad.