CIENCIAS FORENSES

La Medicina Legal y su Relación con el Derecho

por Diego Lacayo-Jaén | Medicina Legal | 4 sept. 2023

La medicina legal es una disciplina que combina la medicina y el derecho, y se encarga de la aplicación de los conocimientos médicos y biológicos al campo jurídico. Su objetivo es el análisis objetivo y científico de los hechos y circunstancias relacionados con la salud y la vida de las personas, así como la valoración medicolegal de los daños y perjuicios que puedan haber sufrido.

Es importante destacar que la medicina legal tiene una relación estrecha con el derecho. Ambas disciplinas se complementan mutuamente en el proceso de impartir justicia. Los conocimientos y la experiencia de los médicos legistas son de gran valor para los jueces y los abogados, ya que proporcionan información precisa y objetiva sobre aspectos médicos que son relevantes en los casos que se presentan en los tribunales. En este sentido, la medicina legal se presenta como una herramienta clave para garantizar que la justicia se imparta de manera adecuada y justa.

A través del siguiente blog, exploraré la importancia de la medicina legal en el derecho penal, civil y en casos de negligencia médica. Analizaré cómo en el ámbito penal, la medicina legal desempeña un papel fundamental en la investigación de delitos. Además, elaboraré sobre cómo los informes son fundamentales para determinar la responsabilidad penal de los acusados.

Por otro lado, en el derecho civil, los informes y dictámenes de los médicos legistas pueden ser utilizados como prueba en un juicio civil y pueden ser determinantes para la resolución del caso. Asimismo, en casos de negligencia médica, los médicos legistas pueden evaluar el tratamiento médico proporcionado a un paciente y determinar si se ha cometido un error médico que haya causado daño al paciente.

CONCEPTO DE MEDICINA LEGAL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO

La medicina legal es una rama de la medicina que se encarga de la aplicación de conocimientos médicos y científicos para resolver problemas relacionados con el derecho. Esta disciplina se basa en los principios de la medicina, pero su ámbito de aplicación es el ámbito legal.

La medicina legal y el derecho están íntimamente relacionados. Los expertos en esta rama de la ciencia brindan información valiosa a los tribunales y a las autoridades para sustanciar y fundamentar la toma de decisiones en casos judiciales. En este sentido, la Ley 63 de 2008, que adopta el Código Procesal Penal en Panamá, establece en su artículo 406 la importancia de la medicina legal en el proceso penal. Este artículo establece que, en caso de ser necesario, se pueden solicitar peritajes de médicos legistas para la valoración de pruebas médicas y la emisión de dictámenes en casos que lo requieran.

La medicina legal es mayormente conocida por ser aplicada a la identificación de cadáveres y la investigación de casos de violencia sexual, maltrato infantil y violencia de género. Los expertos en medicina legal son los encargados de realizar las pruebas médicas necesarias para la detección de lesiones y secuelas en las víctimas. También se encargan de la recolección de pruebas forenses y la elaboración de informes y dictámenes que pueden ser utilizados en los procesos judiciales.

Aun así, a pesar de que esta disciplina es especialmente importante en el derecho penal, donde se requiere de la intervención de peritos y expertos para la valoración de la prueba médica en los procesos penales, esta rama de la medicina es aplicable también a muchas otras ramas del derecho, como el civil, de familia, laboral, entre otros.

Figura 1. La medicina legal aplicada a algunas de las ramas del derecho. Elaboración propia.

APLICACIONES PRAGMÁTICAS DE LA MEDICINA LEGAL

En el ámbito del derecho civil, la medicina legal juega un papel fundamental en casos relacionados con la salud y la seguridad de las personas. En este sentido, los expertos pueden determinar la causa de muerte o lesiones en casos de accidentes de tráfico o laborales, lo que puede ser de gran importancia para la resolución del caso.

Por ejemplo, en el caso de un accidente de tráfico, los médicos legistas pueden determinar la causa de las lesiones de las personas involucradas en el accidente. También pueden establecer si dichas lesiones fueron causadas por el accidente o si existen otras causas que puedan haber influido en ellas. Además, los expertos en medicina legal pueden establecer el grado de responsabilidad de cada una de las partes implicadas en el accidente, lo que puede ser determinante para la resolución del caso.

En el ámbito laboral, esta disciplina también es de gran importancia en la valoración de los daños y perjuicios sufridos por los trabajadores en casos de accidentes laborales. Los expertos en medicina legal pueden determinar la gravedad de las lesiones sufridas por el trabajador y el grado de incapacidad laboral resultante, lo que puede ser utilizado como prueba en un juicio civil y puede influir en la indemnización que reciba el trabajador.

EL PAPEL DE LA MEDICINA LEGAL ANTE LA JUSTICIA

Citando a Carrillo Olmedo (2017),

“Con claridad nos hace ver el papel de la Medicina y el Derecho ante la justicia como conductores de la sociedad en la elaboración y aplicación de las leyes. La Medicina Legal, pone a disposición del Poder Judicial todos los conocimientos médicos con el fin de establecer la verdad, suministra al magistrado los elementos indispensables para apreciar correctamente una situación dada y pronunciar un juzgamiento real”. (p. 7)

De lo anterior puedo deducir cómo los informes y dictámenes de los médicos legistas son también una prueba fundamental en el ámbito del derecho civil, ya que se consideran pruebas periciales que pueden ser determinantes para la resolución del caso. Estos informes suelen contener información detallada sobre las lesiones sufridas por la persona afectada, la causa de dichas lesiones y el grado de responsabilidad de cada una de las partes implicadas en el caso.

Otro aspecto importante de este campo científico y su relación con el derecho es la valoración médica de la incapacidad laboral y la discapacidad. Los médicos legistas pueden determinar si una persona es apta o no para trabajar en determinados trabajos, así como el grado de discapacidad que puede tener una persona a raíz de un accidente o lesión. Esta información puede ser utilizada por los tribunales para determinar la indemnización que una persona debe recibir por los daños y perjuicios sufridos.

La medicina legal es esencial para la protección de los derechos de las personas, para el bienestar de la sociedad en general, y para una administración de justicia basada en la verdad.

LOS EFECTOS DE LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN

La relación entre la medicina legal y el derecho es estrecha e indispensable en muchos casos. La medicina legal proporciona información valiosa y objetiva que puede ser determinante en la resolución de casos legales, ya que los expertos en medicina legal son los encargados de llevar a cabo investigaciones y análisis medicolegales para establecer la causa y la naturaleza de lesiones o muertes, así como para evaluar el grado de daño físico o psicológico en una persona.

Por ejemplo, en casos de violencia doméstica, los médicos legistas pueden examinar a la víctima y determinar la naturaleza y gravedad de las lesiones sufridas. En casos de abuso sexual, los expertos en medicina legal pueden recolectar evidencia física y evaluar la posibilidad de daño psicológico en la víctima. En casos de accidentes laborales, los expertos en medicina legal pueden evaluar el grado de lesiones sufridas y la relación entre las lesiones y el trabajo realizado.

LA MEDICINA LEGAL Y LA NEGLIGENCIA MÉDICA

Por otro lado, me gustaría elaborar sobre cómo la medicina legal es de gran importancia en los casos de reclamaciones por negligencia médica. Esto se debe a que los expertos en medicina legal pueden ayudar a determinar si se ha cometido un error médico que haya causado daño a un paciente. Este tipo de casos pueden ser muy complejos y requieren una evaluación medicolegal detallada.

Los médicos legistas pueden realizar una investigación exhaustiva para determinar la causa de las lesiones o enfermedades del paciente y si éstas fueron causadas por una mala praxis médica. También pueden evaluar si se siguieron los protocolos de atención médica adecuados y si se cumplieron las normas éticas y profesionales. Además, los médicos legistas pueden proporcionar recomendaciones para prevenir futuros errores médicos y mejorar la calidad de la atención médica.

En estos casos, los médicos legistas pueden ayudar a establecer la responsabilidad del médico o del hospital en el daño causado al paciente. Pueden proporcionar información y opiniones médicas valiosas que pueden ser utilizadas como prueba en un juicio.

RESPONSABILIDAD EN CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA

La evaluación medicolegal realizada por los médicos legistas en los casos de negligencia médica puede ser determinante en la resolución del caso. La información proporcionada por estos expertos puede ayudar a establecer la responsabilidad del médico o del hospital en el daño causado al paciente y puede ser crucial para la obtención de una compensación adecuada para el paciente afectado.

Es importante destacar que los médicos legistas no solo se enfocan en la parte médica de estos casos, sino que también deben tener un conocimiento sólido del marco legal aplicable. Deben ser capaces de aplicar los principios médicos y legales de manera conjunta para proporcionar una opinión completa y objetiva sobre los hechos relacionados con el caso.

CONCLUSIONES

En síntesis, la medicina legal y el derecho trabajan en conjunto para garantizar la justicia en los casos que requieren conocimientos médicos y técnicos. De esta manera, considero que la relación entre la medicina legal y el derecho es esencial para la protección de los derechos de las personas, para el bienestar de la sociedad en general, y para una administración de justicia basada en hechos fácticos demostrables, en la ciencia exacta, y en la verdad.

La medicina legal es una disciplina que se encarga de la aplicación de conocimientos médicos y científicos en el ámbito del derecho, y está íntimamente relacionada con este último.

La relación entre la medicina legal y el derecho es fundamental, ya que la medicina legal proporciona los conocimientos científicos y técnicos necesarios para valorar los aspectos médicos de los casos judiciales.

Los médicos legistas son los profesionales encargados de realizar la valoración de los daños y perjuicios sufridos por las personas, y de proporcionar informes y dictámenes periciales en casos que requieren conocimientos médicos específicos.

En el ámbito penal, la medicina legal se utiliza para determinar la causa y la forma de muerte de una persona. También para establecer si hubo delito o no en casos de lesiones o agresiones.

En el ámbito civil, la medicina legal se utiliza para determinar la relación de causa-efecto entre la acción negligente y los daños sufridos por el paciente, como en los casos de reclamaciones por negligencia médica.