MEDICINA LEGAL
Muertes Traumáticas en Panamá que han Desencadenado Polémica por el Manejo de su Investigación

por Diego Lacayo-Jaén | Legal Medicine | 12 mar. 2024
Las investigaciones forenses juega un papel fundamental en la resolución de casos de muertes traumáticas. A través de la recolección, preservación y análisis de pruebas, la investigación forense puede arrojar luz sobre las circunstancias que rodean una muerte violenta. También puede identificar a los responsables y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.
Sin embargo, el manejo adecuado de la investigación forense es crucial para asegurar la integridad y confiabilidad de las pruebas recolectadas, así como para evitar errores y conclusiones erróneas.
En esta publicación, compilaré mis opiniones sobre la investigación forense de dos casos que ilustran la importancia del buen manejo de esta en casos de muertes traumáticas, así como las consecuencias devastadoras que puede tener un mal manejo investigativo.
Caso Carlos Bermúdez. Samaria, San Miguelito, Panamá.
El caso de la muerte de Bermúdez en Panamá generó una considerable controversia en torno al manejo de la investigación por parte de las autoridades, especialmente en lo que respecta a la atención médica que recibió el occiso y la falta de transparencia en la entrega de registros por parte de la Policía Nacional.

Imagen 1. Castillo, P. (2020). ‘Bermúdez no comió sapo’: asegura el abogado querellante [Fotografía]. El Siglo. http://elsiglo.com.pa/cronica-roja/bermudez-comio-sapo-asegura-abogado-querellante/24158448
Como estudiante de derecho con interés en la medicina legal, considero que el manejo de la investigación en este caso ha planteado varias preocupaciones importantes. En primer lugar, es preocupante que Bermúdez haya recibido atención médica dos horas después de su detención, a pesar de que su abogado alegó que los agentes debieron llevarlo de inmediato ante un médico.
Esto con el objetivo de descartar posibles afectaciones cardíacas debido a los impactos del arma de electrochoque o a una posible intoxicación por masticar un sapo venenoso. La atención médica oportuna es fundamental en casos de muerte traumática. Ella puede ser determinante para establecer la causa de la muerte y determinar la responsabilidad de las autoridades involucradas.
Además, la falta de transparencia en la entrega de registros por parte de la Policía Nacional, en particular los registros del libro de novedades que constan la hora y las condiciones en las que Bermúdez fue llevado al cuartel de Samaria, genera dudas sobre la objetividad e imparcialidad de la investigación. Es importante que las autoridades cumplan con su deber de proporcionar toda la información relevante y necesaria para una investigación exhaustiva e imparcial, especialmente en casos de muerte traumática en los que se requiere determinar con precisión las circunstancias que rodearon el fallecimiento.
Necesidad de una Investigación Exhaustiva
En mi opinión, es crucial que las autoridades competentes lleven a cabo una investigación transparente, imparcial y exhaustiva en este caso, asegurando que se respeten los derechos y garantías de todas las partes involucradas, incluyendo a la familia del occiso y a los agentes de la Policía Nacional. Es fundamental que se establezcan las causas precisas de la muerte de Bermúdez, se determinen las responsabilidades correspondientes en caso de irregularidades o negligencia, y se promueva la rendición de cuentas y la justicia en este caso.
Considero que el resultado de la necropsia que establece la causa de muerte como «muerte súbita» no es suficiente para determinar plenamente las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Bermúdez, dado que existen elementos que indican que se le propinó un golpe de electrochoque con un arma tipo táser por parte de los agentes de la Policía Nacional.
Intervención Policial en las Investigaciones
El hecho de que Bermúdez haya sido neutralizado por los agentes policiales con un arma de electrochoque, como se ha reportado en los medios, es un elemento relevante que debe ser tomado en consideración en la investigación de su muerte. El uso de estas armas puede tener efectos potencialmente peligrosos en la salud y bienestar de una persona. Esto incluye la posibilidad de causar daño cardíaco o neurológico.
Por lo tanto, es crucial determinar si el uso del arma de electrochoque tuvo alguna relación causal con la muerte de Bermúdez.
Además, se menciona en el caso que Bermúdez había masticado un sapo antes de su detención. Su abogado plantea la posibilidad de intoxicación por las toxinas del sapo como una preocupación adicional. Esto también debe ser considerado en la investigación, ya que podría ser relevante para determinar la causa de la muerte y establecer si la intoxicación del sapo tuvo alguna implicación en el fallecimiento de Bermúdez.
En este sentido, la mera conclusión de «muerte súbita» en el informe de necropsia no es suficiente para esclarecer completamente las circunstancias de la muerte de Bermúdez. Esto especialmente si existen indicios de que se le propinó un golpe de electrochoque y se había expuesto a posibles toxinas de un sapo.
Es necesario realizar una investigación exhaustiva y transparente que incluya el análisis de todas las pruebas disponibles. Esto incluye los registros del libro de novedades de la Policía Nacional y los resultados de la autopsia. También entrevistas a testigos y cualquier otra evidencia pertinente. Todo con el objetivo de determinar con precisión la causa de la muerte de Bermúdez y establecer si hubo algún tipo de negligencia o violación de los protocolos por parte de los agentes policiales involucrados.
La mera conclusión de «muerte súbita» en el informe de necropsia no es suficiente para esclarecer completamente las circunstancias de la muerte de Bermúdez.

Imagen 2. TVN Noticias. (2020). Esperan resultados forenses como parte de investigaciones tras muerte de un hombre en Samaria [Fotografía]. Recuperado de: https://www.tvn-2.com/nacionales/esperan-resultados-forenses-investigaciones-samaria_1_1184089.html
Puede interesarte esta publicación: Legal Medicine and its Relationship with Law
Caso de la “Masacre Búnker” de Colón, Panamá.
Considero que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) logró realizar un trabajo profesional y meticuloso en el caso de la masacre en Colón. Los informes de las autopsias practicadas a los siete cuerpos encontrados en el bunker cerca del residencial José Domingo Espinar en el corregimiento de Cristóbal han sido detallados y exhaustivos, proporcionando información crucial para la investigación del caso.
De acuerdo con los informes de las autopsias, todos los cuerpos presentaban heridas de bala en la cabeza, indicando que fueron ejecutados. Este detalle es importante para determinar la naturaleza del crimen y el modus operandi de los perpetradores. Además, no se encontraron otros signos de tortura en los cuerpos, lo que sugiere que las víctimas no sufrieron antes de ser asesinadas.
Recolección de Pruebas en la Escena durante las Investigaciones
Los peritos del IMELCF también buscaron pruebas en la escena del crimen, incluyendo la revisión del contenido de los mensajes de los celulares de los sobrevivientes para obtener más información sobre las comunicaciones sostenidas en el grupo. Este enfoque meticuloso en la recopilación de pruebas demuestra el alto nivel de profesionalismo y dedicación del Instituto en su trabajo forense.
Además, el IMELCF trabajó en estrecha colaboración con la Fiscalía de Homicidio y Femicidio de Colón, proporcionando los informes de las autopsias y brindando asistencia en la identificación y recopilación de pruebas. Esto muestra la cooperación y coordinación efectiva entre las autoridades encargadas de la investigación. Pienso que lo anterior es esencial para lograr resultados positivos en la resolución de casos criminales.
Es importante destacar que el IMELCF realizó su trabajo de manera imparcial y objetiva, basándose en la evidencia científica y en los procedimientos forenses establecidos. Los informes de las autopsias y los análisis de pruebas fueron fundamentales en el avance de la investigación y en la identificación de los culpables, como lo demuestra la condena de dos individuos.

Imagen 3. “Un equipo de médicos forenses, asistentes de necropsias, peritos de criminalística de fotografía y dactiloscopia del IMELCF de Panamá y Colón, realizan en estos momentos el examen post mortem de los 7 cuerpos recuperados en Colón. Al culminar entregarán el informe al MP” [Fotografía]. Twitter. Recuperado de: https://twitter.com/IMELCFPANAMA/status/1284656907152691206/photo/3
Además, el IMELCF brindó asistencia a los sobrevivientes del crimen a través de la Unidad de Protección de Víctimas, Testigos, Peritos y demás intervinientes del proceso penal (UPAVIT) del Ministerio Público. Esta asistencia demuestra la preocupación y el compromiso del Instituto en garantizar el bienestar de las víctimas y en apoyar el proceso de justicia.
He deducido que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó un trabajo profesional y positivo en el caso de la masacre en Colón. Sus informes de autopsias detallados, su enfoque meticuloso en la recopilación de pruebas y su cooperación efectiva con otras autoridades encargadas de la investigación son evidencia de su dedicación y compromiso en la resolución de casos criminales. La imparcialidad y objetividad en su trabajo, así como su preocupación por el bienestar de las víctimas, hicieron del IMELCF un actor fundamental en la búsqueda de justicia en este caso.◆
Los informes de las autopsias y los análisis de pruebas fueron fundamentales en el avance de la investigación y en la identificación de los culpables
References
- Ávila, L. (2020, 9 mayo). Hacen autopsia a hombre que murió en caso de pistola Táser. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/judicial/hacen-autopsia-hombre-que-murio-en-caso-de-pistola-taser-1163061
- La Estrella De Panamá, G.-. (2020, 5 octubre). Fiscalía a la espera de resultado forense sobre la muerte de un hombre en Samaria. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/nacional/200510/fiscalia-espera-resultado-forense-muerte-hombre-samaria
- Miranda, P. C. (2020, 12 mayo). Querellan a teniente que disparó táser y mató a Bermudez. El Siglo. http://elsiglo.com.pa/cronica-roja/querellan-teniente-disparo-taser-mato-bermudez/24156138
- Grinard, J. M. D. Y. M. (2020, 20 julio). Los detalles de las autopsias y las hipótesis sobre la masacre en Colón. La Prensa Panamá. https://www.prensa.com/impresa/panorama/los-detalles-de-las-autopsias-y-las-hipotesis-sobre-la-masacre/
- La Estrella De Panamá, G.-. (s. f.). Masacre en Colón: lo que se sabe del crimen de siete jóvenes entre 17 y 22 años. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/nacional/200719/masacre-colon-crimen-siete-jovenes-17-22-anos